sábado, 26 de diciembre de 2015

El emocionómetro y la escuela infantil


                                Emocionómetro- Carolina Rodríguez y Natalia Rojas

Poco a poco las escuelas infantiles están integrando en su práctica diaria actividades que tienen relación con la inteligencia emocional.  En esta entrada quiero hablar del emocionómetro.

El emocionómetro  es una estrategia que permite trabajar la competencia personal (todo aquello que afecta a la relación con uno mismo)  y dentro de ésta, la conciencia emocional, es decir,  reconocer las propias emociones y analizar cómo afectan a nuestros comportamientos.

Los emocionómetros pueden presentar diferentes diseños. La fotografía que adjunto pertenece al desarrollado por dos de mis alumnas, Carolina y Natalia,  en el proyecto que llevaron a cabo durante sus prácticas en una escuela infantil y con un grupo de 2-3 años.

Independientemente de la forma elegida los emocionómetros presentan las siguientes características. En primer lugar, disponen de imágenes, caritas o dibujos alusivos a cada emoción. En segundo lugar, se proporcionan sobres, cartulinas, panel para colocar la foto, el nombre del niño según la emoción que sienta. Finalmente, se pregunta a los niños ¿Cómo me siento?. Esta pregunta se abordará en distintas situaciones  según se decida en cada escuela. Pero se suele utilizar en tres momentos: todos los días al inicio de la jornada, concretamente, en la asamblea, después de alguna actividad realizada y al finalizar el día.

Si el emocionómetro se utiliza en el primer ciclo, con niños de 2-3 años se trabaja la identificación de las emociones: “Estoy triste, alegre o enfadado”. Con el grupo de 4-5 años no sólo se trabaja la identificación de las emociones sino también la intensidad de las mismas: “Me siento alegre o me siento muy alegre”. 

Si trabajamos la competencia personal en la escuela infantil tendremos adultos que no se dejarán dominar ni desbordar por las emociones que sientan y tendrán por tanto un comportamiento asertivo y equilibrado respecto a sus emociones.


viernes, 18 de diciembre de 2015

El entorno familiar y las personas dependientes


El entorno familiar de la persona dependiente también es importante a la hora de intervenir. Puede ser un entorno que favorezca la autonomía, por ejemplo, apoyando y animando a la persona dependiente o, por el contrario, puede ser un entorno que inhiba la autonomía a causa de  una sobreprotección. Y este entorno puede influir de manera diferente según el tipo de persona dependiente (mayor, con discapacidad o enferma).

Después de explicar conceptos fundamentales de la Ley de Dependencia nos toca comenzar a profundizar en cada uno de los colectivos de personas dependientes. El primero es el de las personas mayores. Antes de comenzar a explicar los cambios físicos, psicológicos y sociales propios del envejecimiento planteé la siguiente actividad previa que consistía en comentar en común el siguiente vídeo.




·         ¿Por qué se comporta así el hijo?
·         ¿En qué grupo podríamos encuadrar al padre: dependencia moderada, severa o gran dependencia?
·         ¿Cuál es la reacción del padre?
·         ¿En qué situaciones crees que el Técnico  debe tener autocontrol y no comportarse  como el hijo cuando trabaje con personas mayores?

El vídeo les gustó, “gracias, profe por ponerlo”, “me recuerda a mi abuelo” dijo otra alumna. En la pequeña puesta en común salieron ideas muy interesantes: el hijo no tenía paciencia; el hijo no se daba cuenta que su padre era mayor y perdía memoria; el padre quería demostrar al hijo que cuando él era pequeño hizo la misma pregunta; las personas mayores son como los niños, distintas etapas ciclo vital pero parecidos; claramente era dependencia moderada porque no había suficiente información sobre las actividades de la vida diaria.

Estaban tan motivados que me propusieron ver un vídeo alemán sobre la Navidad  y las personas mayores. Les dije que me gustaba que siguieran mi consejo y  fuera de clase buscaran información  relacionada con los contenidos pero debía comprobar yo  si se relacionaba con los contenidos. Pero, profe si solo dura un minuto. Me puse a buscarlo en youtube y solo encontré la versión original en alemán sin subtítulos. “No pasa nada,  profe, se entiende perfectamente aunque hablen en alemán”. El vídeo me permitió volver a repasar la importancia que el entorno familiar tiene en las personas dependientes.

Ese día la clase fue ágil, productiva y ellos estuvieron participativos. Fue una clase en la que pusimos en práctica varias competencias: digital, aprender a aprender, sociales y cívicas. Por todo ello les felicité y les dije que ese día salía contenta y para que quedara constancia y ellos no lo olviden he escrito esta entrada. 

(Incluyo el vídeo subtitulado en español porque el que vimos en clase ya no está disponible



martes, 8 de diciembre de 2015

Miremos las diferencias con los ojos de la infancia


Desde el primer momento que observé este vídeo de la asociación francesa Noemí me enamoré del mismo. Una gran campaña de sensibilización por el derecho a ser diferente y a ser tratado igual por la sociedad.




Quiero plantear una serie de preguntas después de  haber visto el vídeo.
·         ¿Por qué crees que este vídeo es una actividad educativa?
·         ¿Qué valores intenta transmitir?
·         ¿Por qué eligen a padres, madres y a sus hijos como protagonistas del mismo?
·         ¿Por qué están separados padres e hijos por un panel?
·         ¿Por qué algunos padres miran para comprobar si su hijo se está comportando adecuadamente? ¿Qué es comportarse adecuadamente?
·         ¿Cuál crees que hubiese sido tu reacción si hubieras participado? ¿Habrías realizado el gesto?

Es complicado explicar que las personas somos diferentes e iguales. En el ciclo de Infantil lo trato al abordar las necesidades educativas especiales. En el ciclo de Atención a la Dependencia al hablar de las personas con discapacidad. Depende de los cursos y grupos unas veces es más complicado que otras.

La dificultad, en mi opinión, reside en lo complejo de relacionar ambos conceptos que tienen que ver con planos diferentes. A lo largo de la historia siempre ha habido personas o grupos diferentes por sus rasgos vitales, formas de pensar o maneras de comportarse que eran estigmatizados por ello. Pero, a medida que las sociedades progresaban, las leyes consagraban la igualdad como valor supremo, se establecía que todos debemos ser tratados por igual a pesar de nuestras diferencias, sean éstas del tipo que sean. En el plano normativo ya tenemos la Convención de derechos de las personas con discapacidad y la Ley de Dependencia que consagran la igualdad de las personas con discapacidad.

Pero ahora el siguiente reto es cambiar las actitudes. Las barreras arquitectónicas y del transporte son más fáciles de derribar que las barreras sociales y culturales. Y es ahí hacia donde está dirigida esta campaña de sensibilización. ¿Cómo nos comportamos con las personas con discapacidad? ¿Tenemos un trato diferente con ellas?

Este año ya he utilizado el vídeo en los dos ciclos. En ambos grupos la experiencia  fue positiva. En Infantil se aludió a ejemplos concretos para demostrar el trato desigual de la sociedad.  ¿Por qué alguien cede el asiento en el autobús a un joven con síndrome de Down y no sabe reaccionar cuando éste le replica, “señora, que soy joven”? ¿Por qué en los medios de comunicación se  pregunta a personas con discapacidad si se han sentido distintas a los demás y no se les pregunta al resto de personas?
En la clase de grado medio surgió un pequeño debate pues había alumnos que consideraban una falta de respeto  burlarse  de la chica.

Para finalizar esta entrada quiero que reflexiones, lector, sobre tu comportamiento al encontrarte con una persona con discapacidad.  ¿La has tratado de forma igual que al resto de personas o de manera diferente sintiendo  lástima por ella? 

jueves, 3 de diciembre de 2015

Día Internacional de las personas con discapacidad


                                              Educación especial- Escuelas San José

 He elegido esta imagen para celebrar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad  por dos razones. Me gusta su lema “Está bien ser diferente”. Con mis alumnos de primer curso del ciclo de Atención a la Dependencia desde el principio de curso les repito que las personas dependientes son diferentes pero iguales a los demás. “Diferentes e iguales” reitero a menudo porque todos somos diferentes independientemente de que seamos dependientes o no. También me encanta que hayan elegido una imagen con reminiscencias picassianas para hablar de las diferencias.

El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se observa en todo el mundo cada 3 de diciembre de acuerdo a la resolución 47/3  de la Asamblea General de Naciones Unidad adoptada el 14 de octubre de 1992, con el objetivo de llamar la atención y movilizar apoyos para aspectos clave relativos a la inclusión de personas con discapacidad en la sociedad y en el desarrollo.
De acuerdo con Naciones Unidas los temas para este Día Internacional en 2015 son:
·         Hacer las ciudades inclusivas y accesibles para todos
·         Mejorar los datos y estadísticas sobre discapacidad
·         Incluir a personas con discapacidad invisible en la sociedad y en el desarrollo.

Sabías que …?

a)     El 13 de diciembre de 2006 se aprobó en Naciones Unidas la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Las principales consecuencias fueron;  hacer visible a este grupo de ciudadanos dentro del sistema de protección de derechos humanos de Naciones Unidas, la asunción irreversible del fenómeno de la discapacidad como una cuestión de derechos humanos, y el contar con una herramienta jurídica vinculante a la hora de hacer valer los derechos de estas personas.

b)    Las personas con discapacidad son uno de los colectivos en situación de dependencia cuya autonomía personal y atención a sus necesidades es objeto de la ley 39/2006  de 14 de diciembre de la Promoción de la Autonomía  Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia, popularmente conocida como Ley de Dependencia.

sábado, 28 de noviembre de 2015

Visita a un servicio social de atención a la infancia

                                          Servicio de atención a la infancia- Isabel Madruga

La semana pasada realizamos una visita educativa a un servicio social especializado, un centro de atención a la infancia. Esta visita se encuadra dentro del ciclo de grado superior de Educación Infantil y en el módulo de Intervención con familias y atención a menores en riesgo social.

El éxito de una visita educativa reside en la planificación de la misma. Los objetivos deben quedar claramente delimitados así como las actividades previas realizadas en el aula. En este caso lo que se pretendía era profundizar en los conocimientos aprendidos en clase y conocer el trabajo de los profesionales.

Desde el inicio del curso se ha trabajado en la conceptualización, identificación y discriminación de aspectos como la política familiar explícita, servicios sociales de atención a la infancia, menores en riesgo o en desamparo, guarda, tutela y patria potestad. Estos contenidos se han trabajado  en el aula teniendo en cuenta varias competencias: digital, aprender a aprender, social y cívica. La visita al centro de atención a la infancia aportará a los estudiantes la posibilidad de interaccionar con los profesionales que trabajan en este ámbito y a partir de las preguntas o dudas surgidas afianzar y aumentar lo aprendido en el aula.

Unos días antes de la visita se realizó en clase una actividad grupal en la que había que abordar y clarificar diversas cuestiones: diferencias entre servicios sociales generales y especializados, población objeto de atención,  finalidades de dichos centros, programas que llevan a cabo, equipos de trabajo con menores y familias. Los recursos documentales utilizados fueron noticias de prensa y bibliografía de los servicios sociales madrileños.

Como ideas importantes destacadas por los profesionales que nos atendieron me gustaría  destacar las siguientes:
a)      Los servicios sociales no son “quita niños”.
b)      El elemento común a todas las diversas  y complejas situaciones que atienden es que todos los niños quieren volver con sus respectivas familias.
c)      Los educadores de la etapa infantil son los ojos de los servicios sociales por su importante labor de detección y notificación de problemas. He de confesar que esta idea me llenó de satisfacción pues la repito continuamente a lo largo de todo el curso. En mi opinión es una de las labores más importantes de la escuela infantil dentro de su objetivo inclusivo y sin restar importancia a su objetivo educativo.


viernes, 20 de noviembre de 2015

Día Universal de la Infancia


Hoy 20 de noviembre es el Día Universal del Niño. Esta fecha supone un hito en la historia de la Humanidad. Se conmemora la aprobación por unanimidad por la Asamblea de Naciones Unidas de la Convención de los Derechos del Niño en 1989.

Esta fecha culmina un largo recorrido que empezó a finales del siglo XIX cuando diversos pensadores empezaron a reivindicar que la infancia era una etapa específica del ciclo vital con unas características y necesidades específicas. Después de la Segunda Guerra Mundial muchos niños quedaron  huérfanos y sin hogar lo que propició el surgimiento de organismos de protección a la infancia. Entre ellos cabe destacar a Unicef que es la agencia de Naciones Unidas que tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de los derechos de la infancia y contribuir al bienestar de los niños y jóvenes en todo el mundo.

Cuando abordo en clase el tema de la infancia y la importancia de la Convención  de derechos del Niño me gusta mostrar este vídeo pues solemos olvidar lo que ha podido costar conseguir una conquista social para la Humanidad. 




Las siguientes preguntas  os pueden ayudar en la reflexión sobre la Infancia y la importancia de la Convención.

·         ¿Sabías qué en 1959 se aprobó por la Asamblea de Naciones Unidas la Declaración de los Derechos del Niño?  ¿Sabes la diferencia entre una Declaración y una Convención?
·         ¿Qué implicaciones políticas y sociales desencadena la Convención?
·         Cuando en una noticia sobre temas de infancia o familia lees “el interés superior del menor”  ¿Sabías que es un artículo de la Convención? Concretamente el número tres.
·         ¿Podrías describir algún artículo de la Convención? Si quieres te ayudo  y te sugiero algunos artículos que te ayudarán a reflexionar sobre la importancia de la Convención.
Artículos 6, 7, 9, 10, 12, 17, 18, 19, 22 y 24.

Encontrarás  la Convención en la página web de Unicef:
http://www.unicef.es/infancia/derechos-del-nino/convencion-derechos-nino

 Termino esta entrada con un deseo de no detenerse y  seguir avanzando cada día más en la protección y apoyo a todos los niños. 

sábado, 14 de noviembre de 2015

El apego y la inclusión social

Además de la función educativa,  la etapa de infantil (0-6 años) debe cumplir una función inclusiva. La escuela infantil debe  mitigar el riesgo de exclusión de aquellos niños que proceden de contextos familiares donde no se asegura el clima de afecto, el apoyo o la estimulación necesaria. Una de esas situaciones es la de aquellos menores que no han desarrollado un vínculo de apego seguro. Si no estás seguro de lo que es y significa el vínculo de apego mira esta presentación:





Este primer vínculo afectivo condicionará el resto de relaciones que entablemos. La seguridad emocional y el tipo de cuidados y afecto que nos haya ofrecido la figura de apego van a influir en aspectos de nuestra personalidad como la seguridad, la angustia o el miedo. Es por ello que en esas situaciones la escuela inclusiva debe brindar el afecto y el apoyo necesario para que el niño pueda iniciar, mantener y consolidar relaciones de amistad, de cooperación, de solidaridad. También les ayudará a desarrollar la empatía o la capacidad de resolver conflictos.

Pero esto no es suficiente para luchar contra el riesgo de exclusión social. También hay que formar a los padres sobre la importancia de los vínculos de apego. En este caso las posibles opciones son organizar una escuela de padres o brindar información sobre los servicios de orientación familiar de los servicios sociales generales (dirigidos a toda la población en general). Dependiendo del municipio donde residas tendrán una denominación. En algunos se llaman CAF, Centros de atención a la familia. En algunos de ellos organizan talleres de apego para padres con hijos menores de 1 año.

La ruptura matrimonial y la escuela infantil

Cuando dos progenitores deciden poner fin a su relación de pareja esa es una decisión privada que han tomado ejerciendo su libertad y que hay que respetar.

Pero si tienen hijos esta ruptura debe llevarse a cabo de una manera pacífica y respetando el proceso interior de reajuste emocional que deben pasar los pequeños. Si no es así esta decisión puede desencadenar consecuencias negativas para los hijos.

La escuela infantil debe perseguir un objetivo inclusivo y por tanto, promover el desarrollo de la resiliencia en los niños y ayudarles a mitigar el riesgo.

Si quieres profundizar en cómo se debe afrontar desde la escuela infantil el proceso de ruptura matrimonial mira esta presentación. 



miércoles, 11 de noviembre de 2015

Desnutrición infantil

                                                              Unicef  España


Se dice que una imagen vale más que mil palabras.  He de decir que esta fotografía me ha perturbado. Desde el primer momento que la observé hizo crujir algo en mi interior.

Esta imagen procede de una de las últimas campañas de Unicef. La voz superpuesta que acompaña al vídeo publicitario sentencia: ”Hay niños que no usan la arena para jugar….  Uno de estos niños está jugando a hacer comidas con la arena. El otro no está jugando…”

El vídeo contrapone dos situaciones. La de un niño en el arenero de un parque infantil jugando a hacer castillos. La otra situación es la que ilustra la foto incluida en esta entrada. Esta foto y las diferentes secuencias que se suceden interpelan nuestra conciencia:

·         ¿Hay niños que no pueden jugar?
·         ¿Quién de los dos niños está jugando al juego simbólico?.
·         ¿Qué otra cosa se puede hacer con la arena además de jugar con ella?

Creo que esta campaña de sensibilización ante la desnutrición infantil de Unicef consigue ser tan perturbadora porque contrapone dos derechos de la Convención de derechos del Niño: el artículo 6 y el artículo 31.

El primero nos habla de la supervivencia y el desarrollo y nos indica que todo niño tiene derecho intrínseco a la vida y es obligación del Estado garantizar la supervivencia y el desarrollo del niño. El segundo, artículo 31, nos indica que los niños tienen derecho al juego, al esparcimiento y a participar en las actividades artísticas y culturales.

Lo que nos perturba consciente o inconscientemente es saber que hay niños que por una cuestión de azar y  de haber nacido en un contexto y familia determinado disfrutan de ambos derechos mientras que otros niños no.  

domingo, 8 de noviembre de 2015

Saludo

Ésta es la primera entrada de mi primer blog. ¡Todo es novedad!. Desde hace tiempo soy lectora asidua de blogs diversos. Nunca había sentido la necesidad de crear uno propio. Pero todo tiene su momento y ha llegado el mío.

Os doy la bienvenida al blog sobre "Infancia, familia y dependencia" para intercambiar experiencias de aprendizaje