domingo, 16 de febrero de 2020

Encuentro Musaraña - Museo Thyssen



Este fin de semana he participado en un encuentro de la Comunidad para profesores del Museo Thyssen, Musaraña.

El encuentro de los días 15 y 16 de febrero se denominaba “Al Salir de clase”. El tema principal ha sido “Pensar el espacio”.

Hemos realizado una acción: “Contemplar el museo desde los lugares de infancia”. La arquitecta Clara Eslava nos ha hablado del “El espacio del recuerdo. Retorno a la infancia”.
Posteriormente hemos realizado dos intervenciones en el Museo, una el sábado y la otra el domingo por la mañana. Este espacio de creación comenzó el sábado con “Experimentar, jugar y construir otras formas de contemplar”. 

No tengo palabras, ha sido maravilloso. La posibilidad de intervenir en un Museo tan importante como el Thyssen.
aquí dejo algunas fotos de la intervención que hizo mi grupo en la sala de pintura norteamericana y en torno a la “luz”.


Isabel Madruga

Isabel Madruga

Isabel Madruga

Isabel Madruga

Isabel Madruga

miércoles, 12 de febrero de 2020

Visita educativa al Museo del Prado

Fachada del Museo del Prado reflejando el cuadro de Fortuny "Los hijos del pintor en el jardín japones".- Isabel Madruga


Por una serie de circunstancias y azares el jueves 30 de enero ha sido la primera vez que he realizado una visita libre al Museo del Prado con mi grupo de segundo de educación infantil. La visita libre es una modalidad de visita educativa en la que el profesor es el guía de su grupo.

Me planteaba dos objetivos. En primer lugar, despertar la curiosidad, interés y placer por la pintura en un grupo de grado superior de Educación Infantil. En este caso quería trabajar la competencia artística. En segundo lugar, concienciar a futuros profesionales del ámbito de la educación infantil de las posibilidades que ofrece este gran y maravilloso Museo como recurso educativo en el ámbito de la educación de 0 a 6 años.

Las obras que seleccione me permitían recordar contenidos abordados en los módulos que impartí e imparto a ese grupo: Desarrollo Cognitivo, Socioafectivo y de Intervención con familias.
En cada una de las obras seleccionadas planteé una interacción parecida a lo que se puede trabajar con un grupo de infantil:
1)     Se comienza preguntando
a.      Preguntas abiertas: ¿Qué pasa aquí?
b.     Preguntas más concretas: ¿Con qué contenido puedes relacionarlo?

Se comienza preguntando porque los alumnos se interesan más por sus propias reflexiones y se convierten en sujetos activos.

2)     Se construye el diálogo
Todas las preguntas conducen la conversación y ayudan a desgranar los significados esenciales de las obras y su relación con los contenidos de los tres módulos señalados más arriba. En este caso, el profesor sostiene el diálogo al escuchar e integrar las respuestas de los alumnos.

La relación de obras y el orden seguido:
·       El paso de la laguna Estigia de Patinir, 1520-1524
·       El Descendimiento de Van der Weyden antes de 1443
·       Autorretrato de Durero 1498
·       Las Meninas de Diego Velázquez 1656
·       El sueño de Jacob de José de Ribera 1639
·       Hipómenes y Atalanta de Guido Reni  1618-1619
·       El pelele 1791-1792 y Muchachos cogiendo fruta de Goya
·     Bodegón con flores, copa de plata dorada, almendras, frutos secos, dulces, panecillos, vino y jarra de peltre. Clara Peeters 1611
·       Los hijos del pintor en el jardín japonés Fortuny 1874
·       Los pequeños naturalistas José Jiménez Aranda 1893
·       El Cid de Rosa Bonheur  1879
·       Chicos en la playa Joaquín Sorolla 1909

Los cuadros de Reni y Bonheur me ayudaron a profundizar en contenidos de Desarrollo Socioafectivo. No eran para trabajar en el aula en infantil sino para ciclo formativo de grado superior

 ¡Una experiencia maravillosa! 

sábado, 8 de febrero de 2020

Charla educativa sobre la Fundación Balia

Logotipo de la Fundación Balia extraída de su página web.


La semana pasada recibimos la visita de Clara, educadora social, en la Fundación Balia. Vino a impartir una charla educativa sobre la excelente labor que realiza la fundación con menores en la etapa de infantil y primeros años de primaria.
Organizo esta charla educativa porque me ayuda a trabajar contenidos de dos de los módulos que imparto en el segundo curso del ciclo de Educación Infantil: “Desarrollo socioafectivo” e “Intervención con familias y atención a menores en riesgo social”.

En concreto, Clara nos habló de la experiencia educativa que llevan a cabo por las tardes en un colegio próximo con menores de 1º y 2º de primaria.
El objetivo fundamental es invertir en educación fuera del horario escolar para conseguir la cohesión social. La clave fundamental del programa que llevan a cabo es la educación en valores, es decir, que la educación no sólo se enfoca a la lucha contra la pobreza, sino que lo que persigue es que cada persona alcance su desarrollo pleno a partir de:

·        Estilos de vida saludables.
·        Respeto de los derechos humanos.
·        Igualdad de género.
·        Cultura de la paz y la no violencia.
·        Valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura.

Dentro de la educación no formal, Balia tiene un modelo educativo propio cuyos proyectos pedagógicos pretenden:
A)     Prevenir situaciones de abandono y aislamiento.
B)     Desarrollar la inteligencia emocional
C)     Combatir el fracaso escolar.
D)     Potenciar la educación en valores
E)     Facilitar la inclusión social a familias con escasos recursos económicos y con largas jornadas de trabajo.

Toda la charla fue valiosa e instructiva, pero me gustaría resaltar dos cosas. En primer lugar, la importancia que conceden a la resolución de conflictos (me parece un tema fundamental). En segundo lugar, me encantó confirmar que el gusto estético es independiente del nivel económico o cultural de la persona. Es algo inherente al ser humano. Nos contó sobre una visita al Museo Thyssen. Estaba planificada para una hora y en la planta baja, donde se encuentra la pintura del siglo XX. Tuvo tanto éxito que ante la demanda de ver más pintura completaron  la estancia visitando la planta primera y segunda y se quedaron tres horas en el museo.

martes, 14 de enero de 2020

Interacciones de servir y devolver

Imagen extraída de developingchild.harvard.edu


En esta entrada quería hablar de un vídeo que he utilizado este curso por primera vez. Es un vídeo del centro de Harvard, Center on the Developing Child. Desde el primer momento me di cuenta las posibilidades como recurso educativo en el ciclo de grado superior de educación infantil. He de confesar que me encanta. Yo lo he utilizado en Desarrollo Socioafectivo y en Intervención con familias y atención a menores en riesgo social.
El vídeo ofrece información útil para entender la importancia de las interrelaciones propias del proceso de socialización que se llevan a cabo en el ámbito familiar.

Un niño da un servicio cuando muestra interés por algo y un adulto lo devuelve cuando responde mostrando el mismo interés.

Los cinco pasos que ayudan a facilitar las interacciones de servir y devolver son:
1.- Comparte su interés- Cuando un niño se interesa o siente curiosidad es fácil notarlo: cuando señala algo, hace sonidos, mueve los brazos, fija la mirada. En ese momento debes compartir su servicio.
2.- Apoya y anima. Se puede responder al servicio con una palabra alentadora: bien,  gracias etc. También una mirada puede devolver el servicio, o un movimiento del adulto, recoger el objeto que señala el niño y acercárselo.
3.- Nómbralo. Nombra lo que está haciendo, viendo o sintiendo un niño. Esto ayuda a la construcción cerebral. Se puede nombrar una persona, un objeto, una acción, un sentimiento o una combinación de todas
4.- Tomen turnos. Interactuar por turnos les enseña a los niños acerca del autocontrol y cómo llevarse bien con los demás.  Pero es importante dejar que el pequeño responda, la espera es importante. Cuando se espera de manera paciente ayudas al pequeño a desarrollar sus ideas, su confianza y su independencia.
5.- Practiquen los inicios y finales. Los niños señalan cuando han terminado una actividad o están listos para la siguiente. Soltar un juguete señala un final y agarrar uno nuevo señala un nuevo comienzo. En este paso es importante compartir el interés

Vídeo en español

Vídeo en inglés


domingo, 5 de enero de 2020

Efectos de la adversidad en la etapa infantil




04 el impacto-de-la-adversidad- de isabelmadruga



En esta entrada quería hablar de un centro de la Universidad de Harvard, Center on the Developing Child, que ofrece diversos recursos educativos, vídeos y documentos, apropiados para distintos módulos del ciclo de grado superior de Educación Infantil.

A continuación, expongo los puntos principales de la guía de lectura del documento breve, El impacto de la adversidad durante la infancia sobre el desarrollo de los niños, que he trabajado con mi grupo de segundo de infantil.

Este documento es una guía para comprender y relacionar el texto con los módulos de Desarrollo Socioafectivo e Intervención con familias.
1)     ¿Qué se entiende por adversidad según el texto?
2)     ¿Qué es el estrés crónico?
3)     ¿Por qué es tan importante lo que sucede en la infancia temprana?
4)     Relaciona ideas del texto con las disciplinas: Biología, Psicología, Sociología y su relación con la educación infantil.

Relaciona este texto con los siguientes contenidos de Desarrollo Socioafectivo:
a)     Importancia de una educación socioafectiva.
b)     Escuela inclusiva
c)     Rol del educador o educadora infantil ante la exclusión social y el riesgo.
d)     Identifica la adversidad como pobreza, exclusión social o riesgo de exclusión.

Relaciona este texto con los siguientes contenidos de Intervención con familias
1)     ¿Crees que se puede asociar la adversidad con un tipo de hogar familiar o estructura familiar determinada?
2)     ¿Cuáles son las funciones de las familias que se ven afectadas por la adversidad?
3)     ¿Qué políticas familiares crees que serían más adecuadas para hacer frente a la adversidad?
4)     ¿Cómo se relaciona el texto con la Convención de derechos del niño?