martes, 18 de abril de 2017

La infancia descubierta - recurso educativo

Folleto "La infancia descubierta"- Fotografía de Isabel Madruga

En el siglo XVIII con Rousseau (1712-1778) empiezan a emerger ideas novedosas sobre la educación y la infancia. En su obra el Emilio reclama que las emociones y las fases madurativas de los pequeños sean respetadas. Del mismo modo fueron precursoras las ideas de Pestalozzi (1746-1827) y Fröbel (1752-1852). Pestalozzi quería integrar a los menores con escasos recursos a través del aprendizaje de un oficio pues tenía gran confianza en las potencialidades de los niños.  Fröbel  creó los primeros jardines de infancia, kindergarten, donde se consideraba el juego como principal estrategia pedagógica en el desarrollo natural de los niños.  

Todas estas ideas cristalizaron en el siglo XIX en los movimientos de renovación pedagógica que en distintos países europeos abogaron por una concepción moderna de la infancia. Se consideraba que esta etapa presentaba unas necesidades específicas muy diferentes a las de los adultos.

En este momento hay una exposición en el museo del Prado “La infancia descubierta. Retratos de niños en el Romanticismo español” en la que se ven plasmadas las ideas anteriores. El cuadro que refleja mejor este espíritu rousseauniano es el de Antonio Esquivel y que es portada del folleto de la exposición. Raimundo Roberto y Fernando José, hijos de S.A.R la infanta Josefa Fernanda de Borbón, 1855.

Una exposición muy recomendable para todas aquellas personas interesadas en la infancia. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario